Tras una jornada sabatina llena de recuerdos de un Múzquiz antiguo, este domingo se vivió un tributo de primer nivel con el Rodeo Rancho. Las celebraciones del 100 aniversario de la ciudad cerraron con broche de oro, en una Arena La Misión que ocupó cada uno de los espacios en sus gradas.
Las puertas del recinto estuvieron abiertas desde las primeras horas, listas para recibir a los comerciantes que pusieron a la venta sus productos en el corredor artesanal, así como para los vaqueros de los 14 equipos que participarían más tarde en el rodeo.

Poco a poco, aunque el característico calor de la ciudad arreció conforme pasaba el tiempo, las gradas comenzaron a llenarse una a una. La cita oficialmente estaba pactada a la 1 de la tarde, sin embargo, fue hasta las 2 con 18 minutos cuando la alcaldesa del municipio, Laura Jiménez Gutiérrez, marcó oficialmente el inicio del rodeo en la ceremonia de inauguración.
Tras presentar los equipos participantes, recitar la oración del vaquero y el himno nacional, se presentó a los personajes que hicieron posible la realización del evento: Javier Espinoza, Diego Elguezebal, Patricio Ruiz, Adolfo Múzquiz, Guillermo Elguezebal, Abelardo Jiménez, Carlos Castro y Jacobo Aguilar (padre e hijo).

Una vez entrados en el tema, vaqueros del Rancho La Babia se posaron sobre la arena para hacer una exhibición de formación de caballos, una actividad que se llevaba a cabo en los ranchos, el ejército y la caballería desde “posiblemente los años mil 700”, según lo dicho por el domador equino David Alonso, quien se encargó de presentar a los jóvenes de campo.
Este acto, que se sigue haciendo en La Babia, se trata de formar a los caballos para después, uno a uno, ensillarlos y colocarles las riendas necesarias para empezar de lleno con el trabajo. Usualmente cada vaquero tiene bajo su cargo ocho equinos.

Al finalizar la exhibición de formación llegó el turno de “Junior”, el burro arreador que dirigió a un becerro directo a la traila.
Finalmente, al filo de las 3:30 de la tarde inició el evento principal. El Rodeo Rancho contó con cuatro disciplinas: arreo a traila, lazo y herraje de novillo, ordeña de vaca y salva al vaquero.
Estas suertes, distintas a las actualmente conocidas en el rodeo profesional, capturan la esencia del trabajo de campo con lo que le llaman “vaqueros de verdad”, es decir, aquellos que trabajan diariamente en un rancho y llevan a cabo estas actividades como parte de su labor diaria.

Las cuatro suertes llevadas a cabo, fueron disciplinas de tiempo, por lo que los ganadores serían aquellos que completaran la hazaña al detener el cronómetro más rápido.
Además de la jornada deportiva, música en vivo ameniza el evento para poner a bailar a las decenas de familias muzquenses que cumplieron con su asistencia.
EQUIPOS PARTICIPANTES:
1. Zurita
2. La Salada
3. Vaqueros KR
4. Vaqueros Moreleanos
5. Cuarterones Morelos
6. Brio Natural
7. La Babia
8. La Misión
9. Equipo Múzquiz
10. San José
11. El Pato
12. Antiguo Corral
13. Los Sanjuaneros
14. El Jaralito