MÚZQUIZ, COAH.- Desde los corrales del Rancho El Jaralito, en Múzquiz, Coahuila, comenzó la emblemática Arreada 2025 alrededor de las 8:30 horas. Esta réplica de la antigüedad captó la esencia de los trabajos de campo realizados hace 100 años, cuando los vaqueros transportaban ganado a distintos puntos de México y Estados Unidos.

Los caporales que protagonizaron e hicieron posible la arreada, fueron dirigidos por Javier Espinoza, el administrador de El Jaralito, rancho que patrocinó el evento en el marco de los festejos del Centenario de Múzquiz. En total se contó con la participación de 13 grupos conformados por cinco integrantes cada uno, es decir, 65 jinetes.
Antes de arrancar oficialmente, el padre Armando Guerrero Espino bendijo a los caballerangos y sus caballos con una oración y agua bendita, al mismo tiempo en el que agradeció que recobraran el origen del pueblo en “esta labor tan querida por todos”.

Resguardados por elementos de la Policía Municipal, así como de Protección Civil y paramédicos, comenzaron a desplegarse uno a uno los grupos de cabezas de ganado arreados por vaqueros de los ranchos participantes, tales como La Babia, Cañón del Lobo, Santo Domingo, Aguadulce, El Pato, Los Cascabeles La Posta, Ejido Morelos, Nacimiento, y por supuesto, El Jaralito.
MUZQUENSES RECIBEN CÁLIDAMENTE LA ARREADA 2025

Cientos y cientos de personas estuvieron presentes en la “partida”. Familias muzquenses completas se dieron cita para presenciar la “réplica de la antigüedad” en vivo y a todo color.

Tras salir del kilómetro 6.7, la ruta continuó hasta la Plaza Principal, localizada en el corazón de Múzquiz, donde con una cálida bienvenida entre aplausos, gritos y vitoreo de los ciudadanos, las autoridades municipales y estatales saludaron a los jinetes en su paso. Entre las personalidades destacadas se contó con la presencia del gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, así como de la alcaldesa de Múzquiz, Laura Jiménez.
Este recorrido sobre la zona céntrica permitió a los presentes guardar postales con los becerros y toretes, teniendo a la Iglesia de fondo.
David Alonso, de Brío Natural, en Arteaga, Coahuila, formó parte del comité organizador del evento, por lo que en su llegada a la plaza, su saludo y su recibimiento con brazos abiertos no pasó desapercibido.
Finalmente, se llegó el momento de cabalgar y arrear los últimos dos kilómetros y medio rumbo a la Arena La Misión, donde una verbena esperaba a los caporales a manera de agradecimiento por su valentía y labor.

Las actividades continuaron con un corredor artesanal de productos 100% muzquenses, música en vivo, comida y un ambiente 100% familiar.
La tarde de este domingo, a partir de las 13:00 horas. continuará la celebración con el Rodeo Rancho, una exhibición de caballos a cargo del rancho La Babia, y muchas sorpresas más.