Vivir en la memoria: Circo, maroma y... toros; Saltillo en el siglo XIX

Información
/ 9 febrero 2025

TEMAS

En 1833, Saltillo vibró con el circo de Nicolás Fernández, mezcla de acrobacias, humor y valientes corridas de toros

COMPARTIR

En noviembre de 1833, la noticia se propagó rápidamente en Saltillo: el empresario Nicolás Fernández había obtenido licencia para ofrecer funciones de circo con corridas de toros los jueves y domingos del mes, cobrando 2 pesos por entrada. La ciudad esperaba con ansias estos espectáculos que prometían asombro y emoción.

En esos primeros años del México decimonónico, los circos se ambientaban con música en vivo, que marcaba el ritmo festivo del evento ¿Luces? Ni soñarlo en esa época. El espectáculo comenzaba con ejercicios ecuestres, donde un jinete demostraba su destreza realizando acrobacias sobre un caballo adiestrado, dejando al público boquiabierto.

TE PUEDE INTERESAR: ’Evite ser cornado’: así eran los clasificados en Saltillo del siglo XVIII-XX

A continuación, el maromero desafiaba la gravedad con sus piruetas en cuerdas, mientras el “gracioso”, precursor del payaso moderno, arrancaba risas con su humor ingenioso y sus torpezas ¿Habría también un “hombre fuerte”, capaz de levantar pesadas estructuras o romper objetos con sus manos, para asombrar a los espectadores?

$!Ilustración. Plano de Saltillo y sus alrededores, siglo XIX. Autor: Salvador F. Cabrera y P. Lengua: francés. Serie: Coahuila. Código clasificador: COYB.COAH.M42.V1.0029. Mapoteca “Manuel Orozco y Berra” / Gobierno de México.

El clímax llegaba con la esperada corrida de toros, un espectáculo de valentía y destreza. Dentro de la carpa, se delimitaba un ruedo con barreras de madera, y el público tenía estrictamente prohibido acercarse para evitar riesgos. Los toros, traídos de rancherías cercanas, eran elegidos por su imponente presencia y bravura.

El circo probablemente se instaló en la antigua “Plaza del Circo”, donde hoy se encuentra la Plaza Acuña, según un plano de Salvador F. Cabrera y P. a mediados del siglo XIX. Las hazañas presenciadas en el circo de Nicolás Fernández fueron recordadas por días, consolidándolo como un referente del entretenimiento en Saltillo.

Referencias

Archivo Municipal de Saltillo, Fondo Actas de Cabildo, acuerdo 324, foja 92.Revolledo Cárdenas. J. (2004). La fabulosa historia del circo en México. México: Conaculta/Escenología, A.C.

Ilustración

Plano de Saltillo y sus alrededores, siglo XIX. Autor: Salvador F. Cabrera y P. Lengua: francés. Serie: Coahuila. Código clasificador: COYB.COAH.M42.V1.0029. Mapoteca “Manuel Orozco y Berra” / Gobierno de México.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores
Selección de los editores