Realizan en Durango la Tercera Reunión de Payasos Veteranos y Retirados de Rodeo

El 30 de noviembre los payasos más experimentados de esta actividad se reunieron para compartir experiencias y anécdotas
Bajo la organización de cinco payasos veteranos: Erwin Guerrero, César Figueroa, Daniel Sánchez, Gilberto Calderón “Sinclair” y Antonio Espino en el Paseo del Viejo Oeste de la ciudad de Durango se realizó el 30 de noviembre la Tercera Reunión de los Payasos Veteranos y Retirados de Rodeo.
A ésta acudieron ocho payasos veteranos de Saltillo y de Zacatecas, quienes luego de la bienvenida tuvieron una comida, acudieron también a una entrevista de un podcast, luego fueron todos a la inauguración de una arena de rodeo.

Gracias a que es la tercera edición, se considera ya una tradición y la consideran “una experiencia muy bonita”, como la describió Erwin Guerrero, uno de los organizadores.
¿CÓMO EMPEZARON LAS REUNIONES DE LOS PAYASOS VETERANOS DE RODEO?
Es una iniciativa que empezó gracias a un grupo de payasos retirados de Chihuahua, y lo retomaron ya formalmente los payasos de Zacatecas y con el objetivo de recordar que en el Primer Campeonato de Zacatecas donde hubo pelea de toros, en el cual quedó campeón, un payaso de Saltillo, Alejandro Flores, conocido como “La Gallina”, como relató Erwin Guerreo.
“Esa fue el objetivo, hacer una reunión para recordar ese evento y fue hace tres años en Saltillo, la iniciativa fue de Alejandro Mauricio “Charolais” y Hugo Vidal “Wisko”, de Zacatecas, que hicieron esa primera reunión” como reseñó Guerrero, uno de los organizadores.

Alejandro Mauricio, mejor conocido como “Charolais”, quien es el fundador de esta reunión, mencionó para RODEO CAPITAL que “en el 2021 se hizo la primer reunión nacional con un gran éxito, en Saltillo, Coahuila. La segunda fue en el 2023, también en Saltillo, Coahuila”. Y ahora en su tercera edición la sede se trasladó a Durango.
La sede en esta ocasión fue la ciudad de Durango aprovechando que iba a inaugurarse una arena de rodeo, “la recepción de los payasos veteranos, retirados en su mayoría excepto uno, fue en un lugar que se llama Salón El Dragón”, ahí los asistentes además de convivir recibieron reconocimientos.
Hubieron otros que por cuestiones laborales no pudieron acudir, estos son de Chihuahua, de Aguascalientes y de León.
¿CUÁNDO ES VETERANO UN PAYASO DE RODEO?
Ante esta pregunta, César Figueroa comentó que, “desde el momento en que se retira y se mantiene todavía activo en el rodeo”.
Y añadió, “yo tengo 50 años, hubo otros que tenían 56, otros de 60, creo que muchos tenemos muchos años en el ámbito del rodeo”.
EL SIGNIFICADO DE REUNIRSE
“Para mí fue un orgullo y un placer poder juntar a esos viejos del rodeo, porque la verdad por los tiempos personales de cada uno de ellos es complicado el reunirlos porque no precisamente van a una competencia de rodeo”, declaró Alejandro Mauricio “Charolais”, quien fundó estas reuniones.
Y añadió, “ahora para algunos, nuestras actividades son totalmente fuera del rodeo”.
“Sí fue una reunión muy amena, increíble sin duda. Nos la pasamos muy bien y convivimos los payasos veteranos y recordamos anécdotas que tuvimos peleando toros”.
Concluyó con la noticia de que él y Hugo Vidal “Wisko” tienen planeado llevar a cabo la Cuarta Reunión de Payasos Veteranos y Retirados de Rodeo en Zacatecas, su tierra.