1
SALTILLO, 3 DE SEPTIEMBRE DE 1712. ¡Calma, vecinos! He dispuesto que se cerque la plaza para la lidia de toros, dado lo ocurrido recientemente, cuando un becerro persiguió y tumbó a una dama. Atte. El alcalde y justicia mayor. [1]
2
SALTILLO, 26 DE SEPTIEMBRE DE 1785. ¡A todos! He dado parte a las autoridades sobre los recientes acontecimientos en la fiesta de toros, cuando un cabo coleó a los toros desobedeciendo al alguacil. ¡Qué temerario! Atte. Juan González Bracho, organizador. [2]
3
SALTILLO, 21 DE AGOSTO DE 1794. ¡Postores! Subastamos la instalación del cerco de tablados para una plaza de toros en honor a las fiestas del patrón Santiago. Un pregón con trompeta anunciará el aviso. ¡Buena paga asegurada! Atte. Regidores. [3]
4
MONCLOVA, 27 DE AGOSTO DE 1795. ¡A usted, sabed! Sepa que en este año no será concedido el permiso para la lidia de toros en Saltillo. ¡No otorgo tal licencia! El año pasado fue un desorden desmesurado. Así lo mando: el gobernador, Miguel de Emparán. [4]
5
LEONA VICARIO (SALTILLO), 16 DE AGOSTO DE 1828. Rematamos los puestos, cocinas y tendidos para las fiestas de septiembre a realizarse en la plaza de toros. ¡Aprovechen! Atte. Victoriano de Cárdenas, alcalde. [5]
6
SALTILLO, 23 DE DICIEMBRE DE 1864. ¡Todos invitados! Mañana habrá una corrida de toros para recabar fondos para reconstruir el palacio municipal [hoy, Palacio de Gobierno]. Atte. El alcalde. [6]
7
SALTILLO, 14 DE SEPTIEMBRE DE 1880. ¡Asistan! Vayan hoy a la corrida de toros para el beneficio de los presos de la cárcel. ¡Ellos no la pasan bien! Atte. Pedro Briseño, empresario. [7]
8
SALTILLO, 3 DE MAYO DE 1897. Después del escándalo que Jesús Arizpe provocó en la plaza de toros, bajo los efectos del vino, he ordenado su captura, multa y encierro. ¡Ya compórtense! He dicho. Jesús Arizpe, secretario de gobierno. [8]
9
SALTILLO, 1 DE AGOSTO DE 1889. ¡Gran corrida de toros! Hoy se presenta el gran actor cómico Juan Manuel Castell. ¡A reír! ¡A gozar! Habrá suerte de vara, banderillas y capa, y la bonita comedia: “¡El héroe por fuerza!”. Lugar: Teatro Acuña. [9]
10
SALTILLO, 29 DE ENERO DE 1912. ¡Torero! La enfermería de la Plaza de Toros Guadalupe se encuentra en pésimas condiciones y sin medicamentos. ¡Evite ser cornado! Atte. Manuel Izaguirre, inspector. [10]
11
SALTILLO, 2 DE FEBRERO DE 1913. Regidores: prohíban la venta de bebidas embriagantes en la Plaza de Toros Guadalupe. ¡Parece cantina! Atte. Manuel Izaguirre, inspector. [11]
12
SALTILLO, 4 DE NOVIEMBRE DE 1915. ¡Señor alcalde! Solicitamos que la banda municipal ofrezca conciertos para publicitar la corrida de toros a beneficio de las viudas y huérfanos de los soldados constitucionalistas. Usted diga cuántas funciones. Atte. El general de armas. [12]
13
SALTILLO, 29 DE MAYO DE 1919. ¡A todos! Ya he recibido los cien pesos enviados, como donativo, por los organizadores de la corrida de toros para la compra de las farolas que iluminarán la Calzada de Los Héroes. ¡Gracias! Atte. El tesorero municipal. [13]
14
SALTILLO, 27 DE JUNIO DE 1921. Saltillo, 27 de junio de 1921. A quien se apoderó de mi montura en la pasada corrida de toros: le suplico me la devuelva, pues la autoridad ya está al tanto de lo sucedido. ¡Tenga piedad! Atte. Rafael Narro. [14]
15
SALTILLO, 3 DE MAYO DE 1923. Desde hoy, tres gendarmes uniformados vigilarán el tráfico de vehículos afuera de la plaza de toros. ¡Dominen el volante! Atte. El inspector de vehículos. [15]
_______________________________________________________
[1] ams, pm, c 7/1, e 120, 5 ff.
[2] ams, pm, c 37/1, e 77, 2 ff.
[3] ams, pm, c 46/1, e 72, 3 ff.
[4] ams, pm, c 47/1, e 61, 1 f.
[5] ams, pm, c 73, e 19, 13 ff.
[6] ams, pm, c 107/1, e 69, 3 ff.
[7] ams, pm, c 123, e 110, 7 ff.
[8] ams, pm, c 140/3, l 25, e 3, 1 f.
[9] ams, pm, c 132, e 45, 1 f.
[10] ams, pm, c 156/1, l 16, e 3, 4 ff.
[11] ams, pm, c 156/1, l 15, e 9, 1 f
[12] ams, pm, c 158/1, l 21, e 29, 1 f.
[13] ams, pm, c 162, l 2, e 30, 1 f.
[14] ams, pm, c 164/1, l 6, e 39, 1 f.
[15] ams, pm, c 166/2, l 17, e 17, 1 f.