100 aniversario de Múzquiz: Serranía de Santa Rosa

100 aniversario de Múzquiz: Serranía de Santa Rosa

COMPARTIR

Cuna de las grandes razas de ganado

Home
/ 9 marzo 2025

El desarrollo de la Ganadería en Múzquiz, Coahuila y en la región de la Serranía de Santa Rosa, tuvo participantes tanto mexicanos como extranjeros. Los ganaderos extranjeros que llegaron a esta tierra, significó para ellos un negocio para mantenerse económicamente. Todos ellos residían en zonas cercanas a la frontera, lo que les permitió movilidad a ambos lados.

Eran negocios familiares pues tenían excelentes conexiones con políticos mexicanos. La mayoría de ellos se naturalizaron como mexicanos.

TE PUEDE INTERESAR: 100 aniversario de Múzquiz: talabartería Flores, el arte que trasciende generaciones

En cualquier caso, eran gente extranjera, pero no de gente extraña, llegaron para quedarse en tierras muzquenses; sus hijos nacieron en México y en algunos casos, la tercera generación, sigue al frente de dichos negocios ganaderos.

RANCHO EL FORTIN, CUNA DEL GANADO CHAROLAIS EN AMERICA

El rancho El Fortín fue adquirido por Máximo G. Michaelis Huetting en 1929, localizado entre la Sierra Santa Rosa y El Orégano, camino por Múzquiz de difícil acceso y rodeado por un semidesierto.

En 1930 Jean Pugibet Portilla, joven mexicano que importó a México, el primer hato de ganado Charoláis, proveniente de Cahrolles, Francia y ese mismo año, varias cabezas de ese ganado, fueron adquiridas por el General Manuel Pérez Treviño, Secretario de Agricultura y Ganadería, durante la administración del Presidente Pascual Ortiz Rubio.

El general obsequió un par de toros a su colega Gral., Miguel Acosta, militar originario de Chihuahua y criado en Múzquiz, Coah., y buen amigo de Máximo Michaelis, en cuyas manos terminaron los dos finos animales de raza Charoláis.

Adquirió en 1955, 97 cabezas del hato “Pugibet” y fueron llevadas al Rancho El Fortin, convirtiéndose, en Cuna del Ganado Charolais en todo el continente americano.

Actualmente Rancho El Fortin, es propiedad del Licenciado Jesús María Ramón Valdés, donde sus hijos continúan exitosamente en el manejo del Ganado Charolais.

PRIMER INTRODUCTOR EN MÉXICO DE GANADO SANTA GERTRUDIS.

Roberto M. Spence Mckeller

Actualmente, lo que fue de la Hacienda de Margaritas, lo conforman alrededor de 12 predios. Propiedad que fuera del Gral. Francisco Naranjo, así como también el Tule y tierras en Boquillas del Carmen. El general vendió, lo que ahora es el Rancho de Margaritas.

Lo adquirió la familia Zambrano de Monterrey; posteriormente lo adquirió un norteamericano de apellido Word; luego una Compañía Ganadera, hasta que la Familia Spence, originaria de Nueva Zelanda, en el año de 1882, llegó a Múzquiz, en época del porfiriato.

En 1936 su hijo Robert Spence, fue administrador de varias propiedades importantes y le dieron oportunidad de ir teniendo tierras, de participar como socio, llegando a tener el 50% de la Hacienda Margaritas.

$!100 aniversario de Múzquiz: Serranía de Santa Rosa

En 1948 el Sr. Spence y su socio, importaron Ganado Santa Gertrudis del famoso King Ranch de Texas, de raza pura; ganado mezcla de Short Horn y Cebú, que con poco alimento se convierte muy eficientemente en buena carne. Convirtiéndose la Familia Spence en introducir por primera vez este ganado en todo México.

Sus hijos Roberto e Isabel Spence, su hijo político Carlos Sellers y su nieto, continúan en El Rancho La Escondida, con la tradición ganadera de esta famosa raza de ganado vacuno.

SOBRESALIENTE CRIADOR DE GANADO HEREFORD EN MÉXICO.

Considerado uno de los ganaderos más sobresalientes en el norte de México del siglo XX. Nació en 1919 en el Rancho El Encino, municipio de San Juan de Sabinas hijo de William Bernard Finan y Mamie Thompson Hightower.

En 1930, su padre compró en Múzquiz, Coahuila, los terrenos “Valle Colombia”, “La Gorriona”, “Las Cabras”,” El Cimarrón”, “San Patricio” y “Valle de Perú”. Al morir su padre en 1939, llevó a Valle Colombia por primera vez, 526 cabezas de ganado, apoyado con ocho vaqueros y dirigidos por Guadalupe Hernández, recorrieron 155 km.

“Billie”, como le llamaban sus amigos, llegó a desarrollar exitosamente la ganadería Hereford, comprando los mejores sementales toros y vacas que traía cada año de hatos de Estados Unidos de Norteamérica.

Desde 1946 fue piloto, utilizando a lo largo de su vida de ganadero más de 15 aviones tipo Cessna, como medio de transporte a su rancho y principales ciudades fronterizas.

$!100 aniversario de Múzquiz: Serranía de Santa Rosa

Fue uno de los fundadores de la Unión Ganadera Regional de Coahuila. Consejero de “Agroservices Fundation”, en California (USA). En 1989 recibió, del entonces Presidente de México Lic., Carlos Salinas de Gortari, la “Medalla Presidencial al Mérito Ganadero”, máximo galardón que puede recibir un ganadero en la República Mexicana.

En 1990, el 16 de febrero, en el astrodome del Houston Texas, en el salón de la fama del Internacional Stockmens Educational Fundation, lo honró colocando su fotografía y biografía junto a la de grandes personalidades de las diferentes ramas en la Ganadería siendo el Sr. Finan, el primer mexicano con tal distinción hasta la fecha.

En mayo de 1988, en Houston Texas, en el Astrodome, durante la Exposición ganadera Live Stock Show, honró a cada uno de los 10 ganaderos galardonados en los últimos años. Entre estos estaba Billy Finan quien recibió un hermoso trofeo. Su familia continúa trabajando con su gran legado.

PRIMER CRIADOR EN MEXICO

El ganado Beefmaster, es una raza de un hato sobresaliente de ganado Hereford, cruzado con cebú, al que después se le introduce sangre Shorthorn para mejorar sus características lecheras.

Ganado que nació en Texas cerca de la ciudad Falfurrias, y su criador, su padre Tom Lasater, con sus primeros ejemplares seleccionados, decide llevar el estado de Colorado al pie de las montañas Rocallosas, en el poblado de Matheson, al lado de su abuelo.

$!100 aniversario de Múzquiz: Serranía de Santa Rosa

Al paso del tiempo, su hijo Lorenzo Lasater en 1966, le compró a Manuel Padilla Martínez, el Rancho Santa Cruz, ubicado en el municipio de Múzquiz, Coah, para llevar ahí las vacas y toros Beefmaster que traía de los Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Centenario de Múzquiz: Avelino Cadena, un herrero legendario

El grupo original era de 32 vacas y dos toros, regalo que le había hecho su padre Tom Lasater, por lo tanto, en “santa cruz” se establece el primer criadero puro de la raza beefmaster en México.

En 1972, el Sr. Guillermo Osuna, ganadero, adquirió todo el hato de Lasater, junto con Isidro López del Bosque, conformado por más de 600 cabezas de registro que había en Santa Cruz y que continuaron ambos, trabajando ganado Beefmaster.

COMENTARIOS

Selección de los editores