En el marco de la celebración del centenario de Múzquiz como ciudad, Leopoldo Eleguezabal, director de este sitio cultural, habló sobre la reinauguración del Museo de la Ganadería en Múzquiz y explicó que se trata de un espacio fundamental para los jóvenes y adolescentes, quienes serían los futuros agricultores y ganaderos.
Con ayuda de la historia que se encuentra en el recinto, podrán diferenciar cuáles han sido los obstáculos más fuertes de la región.
El objetivo fue renovar y conservar un inmueble ordenado “con información desde la fundación de Múzquiz hasta la producción de alimentos al día de hoy”, explicó el funcionario.
Múzquiz celebra su centenario con la reinauguración de su museo histórico.FOTO: HÉCTOR GARCÍA/ VANGUARDIA MX
“Es un museo bastante claro que pueden entender los niños de primaria. Tenemos la explicación de cómo nuestro ganado fue cambiando a través del tiempo hasta ahora, cómo sacar el mayor provecho de la tierra, de nuestros zacates, de nuestros ranchos”, ahondó.
El Museo de la Ganadería reabre sus puertas con una nueva museografía.FOTO: HÉCTOR GARCÍA/ VANGUARDIA MX
Para que los asistentes generen una relación dinámica con la historia, el museo relata desde el primer ganado que habitó libre en Múzquiz, las famosas vacas longhorn, así como los cambios de genética de los animales hasta convertirse en las razas conocidas como Beefmaster, Santa Gertrudis, entre otras.
De las vacas longhorn a las razas europeas: la evolución ganadera en Múzquiz.FOTO: HÉCTOR GARCÍA/ VANGUARDIA MX
Este 10 de marzo se hará una ceremonia en la que el Gobernador, Manolo Jiménez Salinas, junto a Laura Patricia Jiménez Gutiérrez, la Alcaldesa de la ciudad, y Leopoldo Elguezabal, reabrirán formalmente las puertas del museo.