Arturo Ancira Jr.: un pequeño embajador de la cultura vaquera

COMPARTIR

Criado entre lazos y ganado, a sus 4 años ya es un experto en la vida de rancho y un ícono infantil de las redes sociales

Historias
/ 5 abril 2025

Con las botas bien puestas y un lazo en la mano, Arturo Ancira Jr. no es un niño común. Él ensilla a su pony Bolillo, corre por la arena del rodeo y aprende, con cada visita al rancho, los secretos de la vida vaquera, que se comparten y lo hacen ya, a su corta edad, un ícono en redes sociales.

Originario de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, su padre, Arturo Ancira Viejo, ha sido su guía para enseñarle todo tipo de habilidades en el rancho.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: atraerá Brío Country Fest 2025 turismo nacional e internacional

Viendo a su papá, Arturo Ancira Jr. ha aprendido a montar, a limpiarle los cascos a los caballos, a cepillarlos y a hacer nudos específicos.

A pocos kilómetros de la cabecera municipal de Sabinas Hidalgo, el Rancho 4As, fundado el 15 de noviembre del 2010, maneja pensión para los caballos y cuenta con una arena de rodeo donde se hace todo tipo de eventos como rodeos completos, lazadas, team roping, barriles.

Ahí acude prácticamente cada semana la familia Ancira, sitio que se ha convertido para Arturo, además de un hogar, en un patio de juegos y un constante contacto con la naturaleza.

Poco le faltó para, literalmente, nacer en el rancho. Cuenta su padre que Arturo tenía apenas apenas un mes y medio de nacido cuando ya estaba arriba de un caballo.

$!Arturo Ancira Jr.: un pequeño embajador de la cultura vaquera

Sus padres destacan que muchos niños de su edad hoy en día se entretienen con aparatos tecnológicos todo el tiempo, se han vuelto dependientes de pantallas e incluso se les ha sobreprotegido, y ese no es el caso de Arturo.

CRECIENDO ENTRE GANADO

El olor a tierra, a abono, a sudor y a paja son el pan de cada día. Su característica sonrisa y sus ojos brillantes se ilusionan todas las veces que se abren las puertas de Rancho 4As.

“Una vez íbamos llegando aquí, estaba el portón cerrado y me iba a bajar yo a abrirlo, y me dice: ‘no, yo me bajo’; y le dije: ‘¿sí puedes?’. Entonces le abrí la puerta, lo bajé y él solo fue y abrió el portón, y pasé yo y luego lo cerró, de hecho le tomé vídeo porque él solo se subió al portón, quitó la cadena y lo abrió, y luego lo volvió a cerrar, todo él solo”, narró Ancira Viejo como una de las habilidades que aprendió su hijo solo con verle.

$!Arturo Ancira Jr.: un pequeño embajador de la cultura vaquera

“Es muy importante que aprenda lo que se hace aquí en el rancho, lo tiene que saber porque algún día que no ande yo le va a tocar alguna situación con un ganado, con un caballo o algo, y pues tiene que saber cómo cómo reaccionar a eso”, apuntó.

DE LA VIDA DE RANCHO A LAS REDES SOCIALES

Aunque ya es una personalidad de las redes sociales con miles de seguidores y millones de visualizaciones en cada uno de sus videos, a Arturo le importa más montar al Bolillo o jugar con las cabras.

Uno de sus videos con más alcance en redes sociales fue aquel en el que logró amarrar una pequeña traila para ganado a su camioneta de juguete, y así transportó a Bolillo.

$!Arturo Ancira Jr.: un pequeño embajador de la cultura vaquera

Los comentarios en las plataformas llenan de elogios a Arturo, destacando su madurez y su entusiasmo por las actividades del rancho.

Sin embargo, a él parece no importarle, estar abstraído de ese mundo tecnológico, en el que aunque a la distancia ya cuenta con un grupo de admiradores.

En lo cercano, sus familiares y amigos reconocen en Arturo a un niño independiente, al que no le gusta que le ayuden en nada y que aprende solo a hacer múltiples actividades.

$!Arturo Ancira Jr.: un pequeño embajador de la cultura vaquera

“Desde chiquito procuro traerlo aquí para que le nazca el amor a los animales y que vea cómo los cuidamos aquí, cómo los procuramos. Viene aquí conmigo y le digo ‘mira este caballo se lastimó, hay que curarlo’, y me ayuda a traerme las vendas, el medicamento. Lo hago para que desde muy pequeño le nazca el amor y se ve que sí le gusta mucho”, dice Ancira Viejo.

$!Arturo Ancira Jr.: un pequeño embajador de la cultura vaquera

RECONOCIMIENTO DE MARCAS

Además, las marcas internacionales de productos de rodeo como Wrangler México, Hebillas de Vaqueros y El Reparo MX han reconocido el alcance de Arturo a través de sus patrocinios.

La vida vaquera de Arturo también ha comenzado a proliferar en distintas competencias y campeonatos de rodeo. Está registrado ante la Federación Mexicana de Rodeo en la categoría de Amarre de Borrego, y fue el subcampeón Estatal de Rodeo Nuevo León 2024.

$!Arturo Ancira Jr.: un pequeño embajador de la cultura vaquera

Recientemente también obtuvo un incentivo en San Antonio, Texas en la competencia de las lazadas.

NO TODO EN LAS COMPETENCIAS HA SIDO FÁCIL

Arturo tiene la particularidad de ser zurdo, lo que complica la práctica del team roping y el lazo del becerro, por lo que ya entrena para cambiar de perfil para esta disciplina.

“En el team roping el cabecero sale del lado izquierdo y tienes que salir con la mano derecha porque el becerro sale del lado derecho, entonces con la mano izquierda no se puede porque se complica, tiene que ser con la mano derecha porque también el becerro a la hora que tú lo lazas lo estiras para tu lado izquierdo para que el pialador lo pueda pialar.

$!Arturo Ancira Jr.: un pequeño embajador de la cultura vaquera

“Con la izquierda se puede pialar, pero hay muy pocos pialadores con la mano izquierda, entonces es mejor desde chiquito, ahorita que está aprendiendo, cambiarlo a su mano derecha para que más adelante no se le complique. El lazo sencillo sí lo puede lanzar con la mano izquierda, entonces digo me gustaría que pueda con las dos, para que ya de grande no batalle”, explica Ancira Viejo.

Más allá de una carrera como personalidad de las redes sociales, para Ancira Viejo lo más importante es que Arturo, cuando sea grande, termine su carrera y siga involucrado en el rancho.

$!Arturo Ancira Jr.: un pequeño embajador de la cultura vaquera

COMENTARIOS

Selección de los editores