Nuestros Expertos: ¿Por qué están de moda las mulas?

Nuestros Expertos: ¿Por qué están de moda las mulas?

COMPARTIR

Antes subestimadas, ahora destacan en México por su resistencia, exclusividad y gran desempeño en diversas disciplinas

Home
/ 19 marzo 2025

Siempre he tenido un gusto especial por las mulas y en el pasado, siempre me había preguntado la razón por la cual estaban tan desvaloradas, siendo que son animales con cualidades muy especiales. Algunos argumentos conocidos alrededor de las mulas son:

1. Animales poco confiables

2. Son feas

3. Son socarronas y tercas

4. Son muy duras de rienda

5. No tienen cruz

TE PUEDE INTERESAR: Caballos leyenda: Wimpys Little Chic, la yegua que hizo historia en el reining mundial

De hace aproximadamente un par de años para acá, en México las mulas han pasado a ser parte del interés de muchas personas que han podido ver algunas de sus ventajas sobre los caballos. A continuación explico la razón por la que se han ganado esos calificativos, en el orden que mencioné anteriormente.

$!Más que un medio de transporte, representan exclusividad, carácter y un espíritu aventurero inigualable.
1
Son animales muy perceptivos de todo lo que sucede a su alrededor, incluso de cosas inapreciables para nosotros, como ruidos, vibraciones, movimientos, etc. Por lo tanto, cuando ellas perciben un peligro o algo que les causa miedo, pueden reaccionar inesperadamente, más cuando su entrenamiento no ha estado basado en el principio de la confianza con el jinete, resultando en una posible fatalidad.
2
La belleza es relativa, pero muchas veces juzgamos a las mulas por la apariencia de su pelo y sus crines. No olvidemos que las mulas descienden del burro y de él heredaron ese pelo grueso y crespo, ideales para soportar las tormentas de arena y el fuerte sol del desierto africano, de donde es originario el asno (de hecho su pelo es muy parecido al del camello). Sin embargo, un mula bien arreglada de su cola y un buen arquillo en la crin, la hace lucir muy bien.
3
Una de las formas de reaccionar frente al peligro es bloqueándose o congelándose para no cruzar un arroyo, una sombra, un espacio estrecho, ante la presencia de un depredador, etc. Si se les golpea, menos posibilidad tendremos de ganar su confianza.
4
Ante la falta de conocimiento técnico, solemos recurrir a herramientas para controlar a los animales. Las mulas, al ser más difíciles de manejar, requieren principios de confianza y manejo adecuados para evitar que escapen del control del jinete.
5
Las mulas no tienen cruz por la herencia morfológica del burro y esto puede provocar accidentes desde su doma, pues reparando pueden llegar a sacarse la montura con todo y jinete. También en una bajada o subida pronunciada la silla puede desplazarse resultando incómodo para el jinete. En la actualidad existen ya sillas especiales para mulares, pero en una convencional, no debe de faltar, además de la cincha, un pecho-pretal o pechera, braguero o barriguero, colera, grupera o retranca para montar con mayor seguridad.

Las mulas, rodeadas de mitos y leyendas, han pasado de ser una necesidad a un símbolo de lujo. Su valor depende de factores como talla, genética, color y entrenamiento, además de la confianza que inspire. Un ejemplar con estas características puede costar hasta $100 mil pesos, aunque en subastas norteamericanas su precio puede ser aún mayor.

$!Su resistencia y versatilidad las han convertido en ejemplares cada vez más valorados en el mundo ecuestre.

Montar una buena mula es comparable a conducir un Jeep o una Land Rover: más que una necesidad, es una declaración de estilo y aventura. Su posesión refleja exclusividad y valor, convirtiéndola en el centro de atención en desfiles y rodeos.

Sin embargo, antes de adquirir una, es clave evaluar su confianza, descartar mañas, verificar su origen y realizar una revisión veterinaria. Con el creciente reconocimiento de su valor, se espera que en el futuro haya competencias dedicadas a mulas, promoviendo una crianza más selectiva y responsable.

COMENTARIOS

Selección de los editores