Múzquiz celebrará su centenario con histórica arreada y rodeo rancho

Home
/ 21 febrero 2025

Los días 15 y 16 de marzo Múzquiz conmemorará su centenario con eventos que resaltan su historia ganadera y buscan preservar sus tradiciones para nuevas generaciones

COMPARTIR

Los próximos 15 y 16 de marzo serán los festejos del centenario de Múzquiz como ciudad y para conmemorar tan emblemática fecha se realizarán dos actividades simbólicas en ese municipio ganadero, como se dio a conocer hoy en conferencia de prensa.

El sábado 15 marzo habrá una arreada de 300 cabezas de ganado que partirá de los corrales del rancho El Jaralito a las 8 de la mañana y hará un recorrido para entrar por una de las calles principales de Múzquiz para dirigirse a la plaza principal, frente a la iglesia hasta llegar a la Arena La Misión, todo bajo un resguardo de vaqueros profesionales, como se explicó. La arreada es gratis y se podrá ver desde diversos puntos de la ciudad.

$!Javier Espinoza, dueño del rancho El Jaralito, resalta la participación de vaqueros de emblemáticos ranchos de Múzquiz.

Los vaqueros que participarán son de diferentes ranchos emblemáticos de Múzquiz, como La Babia, San Jerónimo, El Fortín, El Infante y El Jaralito, como explicó Javier Espinoza, dueño de este último rancho. Añadió que irán dirigidos por dos caporales.

El domingo 16 de marzo habrá un rodeo rancho que será en la Arena La Misión, esta tendrá un costo de 150 pesos para adultos y 50 para niños, los pequeños que midan menos de un metro entrarán gratis.

Con 10 equipos de cinco vaqueros, harán diferentes actividades dentro de la Arena, entre estas subir novillos a una ‘traila’, lazar una vaca, rescate de barril y ordeña de vaca.

$!Jacobo Aguilar, propietario de la Arena La Misión, listo para recibir a los equipos que demostrarán su destreza vaquera.

Ambas actividades son cien por ciento familiares, por lo que se espera la participación de gente de todas las edades.

“Estamos motivados para que este evento se quede como tradición” dijo David Alonso, integrante del comité organizador y director de Brío Natural.

Por su parte Cristina Amezcua, la Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos agregó que con estas actividades se busca recuperar nuestras tradiciones y “decirles a las nuevas generaciones cómo se hacían las cosas antes”.

“Antes no había camiones, pero el ganado llegaba a donde tenía que llegar” detalló Amezcua.

$!Cristina Amezcua, Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, destaca la importancia de recuperar tradiciones y compartirlas con las nuevas generaciones.

Estuvieron presentes, Raúl Rodarte, director de la OCV Saltillo, David Alonso integrante de este comité y director de Brío Natural, Javier Espinoza, dueño del rancho El Jaralito, Jacobo Aguilar, propietario de la Arena La Misión, Adolfo Múzquiz, integrante del comité, Cristina Amezcua, Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos y Abelardo Jiménez, integrante del comité.

¿EN DÓNDE ESTÁ UBICADO EL RANCHO EL JARALITO, EN MÚZQUIZ, COAHUILA?

En la carretera Múzquiz-Boquillas Km 6.7.

COMENTARIOS

Selección de los editores
Selección de los editores