100 aniversario de Múzquiz: caricatura vaquera con sello mexicano

100 aniversario de Múzquiz: caricatura vaquera con sello mexicano

COMPARTIR

Pepe Villaseñor traza su legado en tinta y papel; además de ser el primer mexicano en la Cowboy Cartoonists International, en 2020 recibió el premio al mejor caricaturista

Historias
/ 11 marzo 2025

Aunque Pepe Villaseñor es oriundo de Nueva Rosita, ser parte de los festejos del centenario de Múzquiz como ciudad es muy significativo porque “siempre estuve pendiente de Múzquiz, de allá era el rancho de mis abuelos y todo lo que me gustaba” relata en entrevista con RODEO CAPITAL el artista de 61 años.

Pepe Villaseñor es un caricaturista cuya obra plasma la vida de los vaqueros de manera satírica en un trabajo hecho en tinta, acuarela y café.

TE PUEDE INTERESAR: Orgullo muzquense: Diana Aguilar, una barrilera campeona

“Ser reconocido por el dibujo fue una gran sorpresa y un honor muy grande” expresa con orgullo.

$!100 aniversario de Múzquiz: caricatura vaquera con sello mexicano

Villaseñor recuerda con nostalgia que antaño en Múzquiz había un lienzo llamado El Caballo Blanco, que tenía unas cabañas en las que a modo de decoración había unos dibujos de un cartonista “muy famoso, el iniciador de Cowboy Cartoonists, Ace Reid”.

Esos se conseguían en los calendarios de la tienda Abascal de Eagle Pass. Y él rememora ir directamente a adquirir ese almanaque para tener aquellas postales.

$!100 aniversario de Múzquiz: caricatura vaquera con sello mexicano

“El gusto de que me hayan escogido para ser parte de la celebración de Muzquiz me compara con Ace Reid, con el gusto de los dibujos que estaban en las cabañas de El Caballo Blanco”, detalla, el artista que es el primer mexicano en pertenecer a la Cowboy Cartoonists International.

LA CARICATURA DE VAQUEROS

Pepe Villaseñor platica que desde pequeño nació su gusto dibujar, iba al rancho de sus abuelos en Múzquiz y ahí aprendió a montar y a trabajar en las labores del campo. Situaciones que fue plasmando en sus ilustraciones, dibujos para los que no recibió una formación formal pero que con el tiempo fue mejorando técnicamente.

$!100 aniversario de Múzquiz: caricatura vaquera con sello mexicano

Durante la conversación relata que hizo tantos dibujos en su niñez que su mamá los tiró y sus libros de texto se los heredó a sus hermanas menores quienes al verlos llenos de dibujos, menos los conservaron ¡Una pena!

“Me gustaría tenerlos para comparar, para ver un antes y un después”, afirma.

Aunque reconoce que su estilo se ha modificado, originalmente detallaba mucho más las cosas “y luego me fui soltando”.

$!100 aniversario de Múzquiz: caricatura vaquera con sello mexicano

LOS PREMIOS A SU TRAYECTORIA

En nuestro país, la Asociación Pro Rodeo de Chihuahua le dio un premio como Cowboy Cartonist del año en el 2017 y en ese mismo año Caballo TV con una hebilla también reconocieron su trayectoria.

$!100 aniversario de Múzquiz: caricatura vaquera con sello mexicano

En Estados Unidos, donde reside, la Academy of Western Award en el 2020 le entregó el premio de Cowboy Cartoonists Award al mejor caricaturista.

$!FOTO: CORTESÍA PEPE VILLASEÑOR

INSPIRACIÓN ARTÍSTICA Y REPERCUSIÓN EN REDES SOCIALES

Por su parte Pepe Villaseñor reconoce que se inspira en el trabajo de Daryl Talbot, un veterano caricaturista originario de Oklahoma especializado en el dibujo de vaqueros y cuyos jamelgos le han servido de guía.

Cuenta Villaseñor que desde 2013 comenzó a subir sus dibujos en redes sociales, “y desde entonces se regaron por todos lados”.

$!100 aniversario de Múzquiz: caricatura vaquera con sello mexicano

En 2019 un amigo le contó que habían puesto una réplica de un dibujo suyo en una subasta de ganado en Nuevo México. Incluso le enviaron una foto con el teléfono del evento.

Villaseñor llamó y contó que esa ilustración le correspondía. “Eso me empezó a animar mucho”, puntualiza, al ver el alcance de sus ilustraciones.

Más adelante los azares de la vida lo llevaron a trabajar en la misma empresa que Daryl Talbot, Lining Tree.

TE PUEDE INTERESAR: Centenario de Múzquiz: Avelino Cadena, un herrero legendario

“Nos volvimos a encontrar en Idaho, en un evento de Cowboy Cartoonists”. Y fue en esa ocasión cuando le contó que se basaba en sus corceles para dibujar los suyos.

Ante aquella confesión, Talbot le reviró, “lo que son las cosas, ahora yo me baso en tus caballos para dibujar los míos”.

Con emoción ahora Villaseñor explica que en los equinos de Daryl Talbot existen detalles suyos y eso le enorgullece.

$!100 aniversario de Múzquiz: caricatura vaquera con sello mexicano

EL PAPEL EN MUNDO DIGITAL

Para cerrar Pepe Villaseñor comenta que él elige el papel en un mundo en el que casi todo se mueve de forma digital y eso es “debido a que es un original tangible”.

“El papel es un original que existe y es la realidad mientras que un formato digital no te da esa alternativa, tienes copias, pero solo es eso”, detalla.

$!FOTO: CORTESÍA PEPE VILLASEÑOR

Por eso reivindica el valor de la obra artística hecha en papel como un rasgo de autenticidad así como de adquirir la obra mientras el artista está vivo.

COMENTARIOS

Selección de los editores